— Información adicional —

Datos de Interés

Información de interés RECOGIDA DE DORSALES:Para recoger la bolsa del corredor será necesario presentar OBLIGATORIAMENTE la declaraciónjurada y la fotocopia del DNI, en caso que sea otra persona la que recoja la bolsa deberá presentar amayores una autorización del participante.Podéis descargar tanto la "Declaración jurada" como la "Autorización".LUGARES Y HORARIOS:En la Calle La Coruña 5, Bajo en Ponferrada- de 18:00 a 20:15 los jueves y viernes(13,14,20,21 y 27 de abril)En el Pabellón El Toralín en Ponferrada (zona salida-meta)- viernes día 28 abril de 16:00 a 23:30- sábado día 29 de abril de 07:00 a 08:00 (solamente los participantes autorizados por laorganización)ENVÍO DE MOCHILA A PK. INTERMEDIOSe podrá enviar una mochila a un punto intermedio de la carrera, concretamente al pk 42, en lalocalidad de Puente de Domingo Flórez (solamente podrán enviar mochila a este punto losparticipantes de la modalidad de marcha 101 km y de la modalidad de marcha equipos 101 km). Laentrega de las mochilas se realizará en el pabellón de El Toralín el Sábado día 29 de abril entre las06:030 y las 08:00 horas. DORMIR EN PABELLÓNTodos los participantes que así lo han solicitado al realizar su inscripción tendrán una zonahabilitada (gimnasio) donde podrán dormir y descansar las noches del viernes al sábado y delsábado al domingo.Hora de entrada: el viernes 28 a partir de las 17:00 horasHora de salida: el domingo 30 de abril a las 10:30 horasMATERIAL OBLIGATORIOA lo largo de todo el recorrido los participantes tendréis puntos de avituallamiento sólido y líquido.Será necesario llevar en todo momento un teléfono móvil encendido.Si el participante tiene previsto llegar de noche a la meta, será necesario llevar ropa de abrigo y luz.Todos los participantes deberán llevar en lugar visible en todo momento el dorsal.CENA DE LA PASTADía: Viernes 28 de abrilLugar: Pabellón El Toralín, PonferradaHora: de 21:00 a 23:00GUARDABICISLugar: Pabellón El Toralín, PonferradaDel VIERNES DÍA 28 a las 16:00 al SÁBADO 30 a las 08:00APERTURA DEL CAJÓN DE SALIDASábado 29 de abrilEstadio Colomán Trabado, Ponferrada, desde las 07:00 a las 08:15.INICIO DE LA PRUEBASábado 29 de abril a las 08:30 horas(primero saldrán los participantes de mtb y a continuación losparticipantes de marcha 101, equipos y maratón)ENTREGA DE PREMIOSSÁBADO 29 A LAS 20:30 (para modalidades mtb y maratón)DOMINGO 30 A LAS 09:30 (modalidad marcha y equipos)**** La modalidad de marcha dependerá de la llegada de los participantes, en caso de llegar los 3primeros de cada categoría se entregarán también el sábado 29, de lo contrario se entregarán eldomingo 30 a las 09:30.

Entorno

La "Penas de Rodas" son dos enormes piedras de granito, casi perfectamente esféricas, asentadassólo sobre bases muy pequeñas, que parecen estar a punto de caer rodando, lo que impresionabastante al acercarse a ellas.El nombre de "Penas de Rodas" "Piedras de los Círculos" se debe a la ubicación natural en el lugarde dos moles graníticas (bolos de disyunción), que desde su elevado emplazamiento (619 m.)dominan una amplia panorámica de la penillanura de la "Terra Chá" de gran valor agropecuario.Ubicadas en el monte, en medio de un pinar, es un lugar propicio para el descanso y el ocio. Se cuentan varias leyendas sobre el lugar que hacen referencia a las grandes piedras de formaredondeada casi perfecta: una de ellas cuenta que una de las dos piedras está llena de alquitrán y sirompiese, se inundaría toda la zona. La otra comenta que una de las piedras está llena de oro, y el que lograse romperla lo encontraría yse haría rico. En el lugar se celebra la concurrida romería de Penas de Rodas, el domingo anterior al 12 de agosto.El origen de este tipo de formaciones se basa en la acción biogeoquímica del agua sobre la piedragranítica, y es típico de Galicia y el norte de Italia.Esta modesta investigación presenta evidencias que permiten considerar que el conjunto de "Penasde Rodas" fue proyectado de acuerdo con una compleja función ritual además de como lugar deobservación astronómica.La orientación del conjunto apunta a que éstas se encuentran orientadas hacia la puesta de Sol en elsolsticio de verano y según el horizonte del lugar. En los siguientes capítulos se completa la exposición sobre "As Penas de Rodas", una construcciónen piedra de posible origen romano que podría haber sido utilizada como un altar ceremonial por losindígenas príncipes "copori" en sus rituales, y también como estación astronómica para lapredicción de fechas claves del ciclo agrícola, y en consecuencia establecer así un calendarioagropecuario en las fértiles "Terras do Miño". 

Trabajo realizado por Pear Company S.L.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar